
miércoles, 31 de octubre de 2012
Evaluación teórica a libro abierto. Tema: ¿Cuáles son las características de la estética de la inestabilidad?
1. Sinopsis
2. Desarrollo personal sobre el tema
Links:
- Arte digital. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital (visitado el 27/10/12 a las 15 hs)
- Festival Internacional de Lenguaje Electrónico (nota). http://www.almamagazine.com/entradas-arte_digital-el_paraiso_interactivo (visitado el 29/10/12 a las 18 hs)
- Aplicaciones de diseño para iPad. http://www.ipadizate.es/2011/01/15/ipad-mejores-aplicaciones-diseno/ (visitado el 29/10/12 a las 20hs)
- Miramusei (nota). http://comunidad.movistar.es/t5/Blog-Smartphones/Entrevista-a-uno-de-los-socios-de-MiraMusei-en-Wayra-Espa%C3%B1a/ba-p/471915 (visitado el 29/10/12 a las 20 hs)
Videos de interés:
Demostración Sketchbook Pro en iPad
http://youtu.be/J_VQej2cE2A
Miramusei
http://www.youtube.com/watch?v=3BHzFjvTC7o&feature=share&list=PL05AAD206F34CE430
3. Relación con sitio de internet
- Sitio elegido: http://www.yugop.com/
- Contenidos: Se trata de una página en la que se exponen trabajos de diseño realizados por Yugo Nakamura (diseñador japonés). Está destinado a cualquier persona que se interese por los trabajos de dicho diseñador, o en obras de arte digital.
- Interfaz gráfica: Se trata de una página con alto valor plástico y expresivo, ya que prácticamente toda la pantalla está cubierta con la obra con la cuál podemos interactuar. La tipografía es un poco pequeña, pero eso ayuda a que la atención quede concentrada en las imágenes. Esta página ás permite la interacción del usuario en sus producciones. Por ejemplo, en la pestaña 1 (Border) podemos generar un movimiento similar al de las olas entre las líneas, además de cambiar el tipo y color de entre 3 estilos prestablecidos. Los sonidos y la distribución de la página ayudan a comunicar la idea de tecnología e inestabilidad. Además, la interacción es muy intuitiva, ya que al tener la pantalla casi completamente cubierta por estos diseños, lo que uno primero hace es hacer click sobre la misma. Otro punto interesante es la forma en la que los caracteres de la tipografía aparecen primero aleatoriamente y luego se ordenan formando las palabras.
- Interfaz de navegación: La navegación es simple e intuitiva, ya que no tiene demasiadas ramificaciones en las que uno puede meterse y no puede volver al inicio. Desde la página principal, podemos acceder a prácticamente todos las partes de la web.
- Arquitectura de la información
4. Nube de palabras
1. Sinopsis
En la actualidad, las tecnologías de la información
intervienen de manera determinante sobre la vida y cultura de las naciones de
casi todo el mundo. Con ayuda del soporte digital en Internet, las ideas de
hipertexto/hipermedio están remplazando a los monumentos (arte producido) por
documentos (información en soporte digital), aportando una idea de
inestabilidad. Esta inestabilidad, si bien puede parecer un aspecto negativo,
no lo es, ya que se trata de una
organización de partes que pueden combinarse y permutarse, aparecer o
desaparecer. Con todos los avances en la
tecnología, nos encontramos como actores de una nueva escena en las comunicaciones, donde pensamos y
hacemos sobre un mundo intangible y virtual. Nace así el “arte digital”.
2. Desarrollo personal sobre el tema
A lo largo de las últimas décadas, hemos experimentado numerosos
cambios tecnológicos a una velocidad inimaginable, que permiten que puedan
lograrse producciones muy diferentes a las tradicionales. Según Margarita
Schultz, una de las características más importantes de los objetos artísticos
digitales es la inestabilidad, que se opone a la búsqueda de estabilidad y
permanencia de los artistas antiguos. Se manifiesta por la apariencia mutable
de las obras; la proposición de imágenes para su apropiación y modificación;
por ser obras abiertas a la interpretación del usuario; por tener
modificabilidad en potencia y por estar integradas en el sistema en red.
Al igual que antes los artistas utilizaban pinceles o cinceles,
en la actualidad utilizan las nuevas tecnologías de la información. Sin
embargo, como dice Diego Levis, escritor y docente argentino, “las herramientas
por sí mismas no representan un estímulo para la creatividad personal, pues la
capacidad artística depende de factores más profundos que la mera disposición de
medios tecnológicos”. A su vez, la forma en la que se relacionan los artistas
con los receptores cambió, ya que antes las obras eran expuestas en los lugares
donde se realizaban, mientras que ahora cualquier persona puede acceder a cualquier
obra desde su casa. De eso se trata la estética de la inestabilidad.
Unos de los ejemplos más significativos de estos avances fueron
las aplicaciones Sketchbook Pro (para iPad) y Miramusei (para iPhone) lanzadas por
la empresa Apple.
La primera permite crear bocetos directamente sobre el
dispositivo, pudiendo elegir entre 70 pinceles. La segunda , nos ofrece
itinerarios establecidos de los museos del mundo entre los cuales podemos elegir,
además ser una ayuda para que el visitante pueda moverse dentro del museo.
En estas nuevas producciones, ya no resulta de tanta importancia
el creador o la producción en si misma como en el arte tradicional, sino que a
los receptores de la obra pasa a importarles la forma en que nos permite
interactuar con ella. El hecho de que la obra deje de ser estática, produce una
inestabilidad que al principio puede desalentar en cuanto a la permanencia y el
estado “definido” anteriormente valorados, pero a su vez puede alcanzar niveles
de libertad nunca experimentados. Se trata de obras abiertas.
Un ejemplo de esta nueva forma de estética e intercambio puede
ser el Festival Internacional de
Lenguaje Electrónico (FILE), realizado en 2009 en Rio de Janeiro, Brasil, donde
se presentaron obras que permitían a los usuarios interactuar con ellas. Una de
las más interesantes fue Skininstrument, donde de acuerdo a la proximidad entre
las personas y a través de una corriente eléctrica imperceptible, se generaban
distintos sonidos.
Como conclusión, podemos decir que el fenómeno de la
inestabilidad, junto con los avances en las tecnologías y medios de
comunicación, ha generado (y continúa haciéndolo) cambios favorables en la
estética, ya que nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para realizar un
nuevo tipo de arte que permite mayor alcance, mayor intercambio y además la
interacción con las creaciones.
Bibliografía: Margarita Schultz, 2006, "El factor humano en la cibercultura", Capítulo 3.Links:
- Arte digital. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital (visitado el 27/10/12 a las 15 hs)
- Festival Internacional de Lenguaje Electrónico (nota). http://www.almamagazine.com/entradas-arte_digital-el_paraiso_interactivo (visitado el 29/10/12 a las 18 hs)
- Aplicaciones de diseño para iPad. http://www.ipadizate.es/2011/01/15/ipad-mejores-aplicaciones-diseno/ (visitado el 29/10/12 a las 20hs)
- Miramusei (nota). http://comunidad.movistar.es/t5/Blog-Smartphones/Entrevista-a-uno-de-los-socios-de-MiraMusei-en-Wayra-Espa%C3%B1a/ba-p/471915 (visitado el 29/10/12 a las 20 hs)
Videos de interés:
Demostración Sketchbook Pro en iPad
http://youtu.be/J_VQej2cE2A
Miramusei
http://www.youtube.com/watch?v=3BHzFjvTC7o&feature=share&list=PL05AAD206F34CE430
3. Relación con sitio de internet
- Sitio elegido: http://www.yugop.com/
- Contenidos: Se trata de una página en la que se exponen trabajos de diseño realizados por Yugo Nakamura (diseñador japonés). Está destinado a cualquier persona que se interese por los trabajos de dicho diseñador, o en obras de arte digital.
- Interfaz gráfica: Se trata de una página con alto valor plástico y expresivo, ya que prácticamente toda la pantalla está cubierta con la obra con la cuál podemos interactuar. La tipografía es un poco pequeña, pero eso ayuda a que la atención quede concentrada en las imágenes. Esta página ás permite la interacción del usuario en sus producciones. Por ejemplo, en la pestaña 1 (Border) podemos generar un movimiento similar al de las olas entre las líneas, además de cambiar el tipo y color de entre 3 estilos prestablecidos. Los sonidos y la distribución de la página ayudan a comunicar la idea de tecnología e inestabilidad. Además, la interacción es muy intuitiva, ya que al tener la pantalla casi completamente cubierta por estos diseños, lo que uno primero hace es hacer click sobre la misma. Otro punto interesante es la forma en la que los caracteres de la tipografía aparecen primero aleatoriamente y luego se ordenan formando las palabras.
- Interfaz de navegación: La navegación es simple e intuitiva, ya que no tiene demasiadas ramificaciones en las que uno puede meterse y no puede volver al inicio. Desde la página principal, podemos acceder a prácticamente todos las partes de la web.
- Arquitectura de la información
4. Nube de palabras
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
Imágen elegida y vectorizaciones
Esta fue la imagen elegida para trabajar, ya que es aquella que mejor representa el concepto.
Luego, la vectoricé de diferentes maneras:
Esta última fue la elegida para realizar el modelo 3D, ya que me pareció la más clara para poder trabajar y aquella con la forma más interesante.
Esta fue la imagen elegida para trabajar, ya que es aquella que mejor representa el concepto.
Luego, la vectoricé de diferentes maneras:
Esta última fue la elegida para realizar el modelo 3D, ya que me pareció la más clara para poder trabajar y aquella con la forma más interesante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)