miércoles, 19 de septiembre de 2012

TP N°2

Si analizamos el concepto de indisciplina de una forma más general, encontramos que refiere a la rebeldía, a aquello que se manifiesta de una forma espontánea, que no se la espera. 
Es por eso que elegí estas tres imágenes, de las cuáles elegiré una para desarrollar el trabajo. 
 
En esta primer imagen, vemos como las hojas de la planta se manifiestan en distintas direcciones, cada una tomando un camino diferente a las demás.
 


En la segunda, vemos diferentes tipos de líneas conformadas por perlas y mostacillas, que, del mismo modo que en la imagen anterior, toman distintas direcciones inesperadas.



Por último, en esta imagen vemos por un lado líneas rectas, y por otro, a modo de contraste, vemos pequeñas bolitas de algodón ubicadas espontáneamente, con rebeldía.

 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Como conclusión de este primer trabajo práctico, les dejo una nube de palabras:

Para una mayor comprensión del significado de indisciplina, aquí les dejo algunas imagenes de arquitectura moderna que cambiaron la consideración que tenemos sobre lo que es posible.

 Avanto Architects / Ville Hara and Anu Puustinen | Kupla – Helsinki Zoo Lookout Tower. Fuente: www.arthitectural.com/avanto-architects-ville-hara-and-anu-puustinen-kupla-helsinki-zoo-lookout-tower/
 


Foster + Partners | Swiss Re Headquarters. Fuente: http://www.arthitectural.com/foster-partners-swiss-re-headquarters/

 Japanese Floating Fountain. Fuente: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=492961144050521&set=pb.131565093523463.-2207520000.1347461579&type=1&theater


 The Ascent by Daniel Libeskind. Fuente: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=496081953738440&set=pb.131565093523463.-2207520000.1347461493&type=1&theater

martes, 11 de septiembre de 2012

A lo largo de la historia de la arquitectura, podemos ver aplicado el concepto de indisciplina. Dicho esto, comprendemos que no sólo hace referencia a la arquitectura moderna, a la arquitectura de la época en la que estamos viviendo, sino que cada período histórico tuvo sus "obras indisciplinadas". En éstas se rompían los esquemas establecidos hasta ese momento, se rompían las tradiciones existentes. Probablemente ahora, con los ojos del presente, las veamos como obras un poco más convencionales, o no tan fuera de lo común, pero debemos ubicarnos en la época en la que cada una de ellas fue creada para poder comprender cómo cambiaron el entorno en el que fueron construidas.

Les dejo un video del Coliseo Romano, una de las obras más famosas de la historia. En el siglo I, aparentemente con menos información de la que poseemos hoy, seguramente resultaba imposible pensar en poder construir una obra de semejante magnitud y resistencia, es por eso que considero que se trata de una clara aplicación del concepto elegido.
En el video además se trata de explicar cómo pudieron llevar a cabo la obra, sin las máquinas y tecnologías que tenemos en el presente.



 
La Ingeniería de lo imposible: Roma. Para ver el documental completo, entre a:
 

 


El concepto de indisciplina surge en el ejército, donde es imprescindible que los soldados aprendan una estricta disciplina para poder llevar a cabo correctamente las tareas que son pertinentes a dicho oficio.
En la actualidad, un área importante en la cuál se aplica este concepto es en las escuelas, tanto primarias como secundarias, ya que a veces para un maestro se torna imposible dar clases debido a este problema en ciertos alumnos, que alteran a toda la clase.
En ambos casos, el concepto de indisciplina se refleja como un problema que debe ser resuelto por los educadores a través de distintas estrategias, como son los castigos.

En cambio, al aplicar el concepto en la Arquitectura, lo vemos como algo positivo. Se trata de una nueva forma de generar arquitectura, donde se rompen los esquemas ya establecidos  utilizando nuevas formas, nuevos estilos e incluso utilizando nuevos materiales.

Aquí les dejo algunas imágenes donde podemos observar una arquitectura nueva, transgresora:

UNStudio | Mercedes-Benz Museum. Fuente: http://www.arthitectural.com/unstudio-mercedes-benz-museum/

Studio Gang Architects | Aqua Tower. Fuente: http://www.arthitectural.com/studio-gang-architects-aqua-tower/


UNStudio & Garofalo Architects | Burnham Pavilion. Fuente:  www.arthitectural.com/unstudio-garofalo-architects-burnham-pavilion/


Páginas consultadas:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Trabajo-De-Indisciplina/2445138.html
http://www.elalmanaque.com/lexico/indisciplina.htm
http://www.unstudio.com/projects

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Indisciplina
"El pensar siempre será un acto de indisciplina, y porque así es debido." Miguel Morey.

Proyectar tiene que ver con esto. Trata de esta dificultad de torcer aquello que viene con indicaciones ya establecidas, ya predichas.
El factor de indisciplina expresa ese carácter indómito, ese alto grado de desobediencia propio de los sistemas dinámicos, caracterizados, en último término, por la imprevisibilidad de sus manifestaciones, la independencia de sus acciones y la inestabilidad de sus trayectorias.
Un orden, como el propio espacio-tiempo a él referido, manifestado en constante situación de suspense entre lo previsible y lo sorpresivo, lo recurrente y lo individual, lo pautado y lo distorsionado; lo global y lo local. Un orden no genuino destinado a propiciar configuraciones más heterogéneas que incrementarían su naturaleza artificial al convocar un nuevo tipo de organización más ambigua, espontánea y desprejuiciada, es decir más "a-convencional".

Diccionario Metápolis. Gausa y otros 2001. Página 325.