martes, 11 de septiembre de 2012

A lo largo de la historia de la arquitectura, podemos ver aplicado el concepto de indisciplina. Dicho esto, comprendemos que no sólo hace referencia a la arquitectura moderna, a la arquitectura de la época en la que estamos viviendo, sino que cada período histórico tuvo sus "obras indisciplinadas". En éstas se rompían los esquemas establecidos hasta ese momento, se rompían las tradiciones existentes. Probablemente ahora, con los ojos del presente, las veamos como obras un poco más convencionales, o no tan fuera de lo común, pero debemos ubicarnos en la época en la que cada una de ellas fue creada para poder comprender cómo cambiaron el entorno en el que fueron construidas.

Les dejo un video del Coliseo Romano, una de las obras más famosas de la historia. En el siglo I, aparentemente con menos información de la que poseemos hoy, seguramente resultaba imposible pensar en poder construir una obra de semejante magnitud y resistencia, es por eso que considero que se trata de una clara aplicación del concepto elegido.
En el video además se trata de explicar cómo pudieron llevar a cabo la obra, sin las máquinas y tecnologías que tenemos en el presente.



 
La Ingeniería de lo imposible: Roma. Para ver el documental completo, entre a:
 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario